Colombia, un mosaico de culturas
Viaje gastronómico y sabores regionales
La gastronomía colombiana refleja la diversidad de sus regiones. La bandeja paisa (arroz, frijoles y carne) para los grandes apetitos o las arepas (tortillas de maíz) para un tentempié, ¡tú eliges! En la región andina, pide un ajiaco (sopa de patata y pollo). En la costa pacífica, prueba el sancocho (guiso de carne, yuca y plátano macho). En el Caribe disfruta de la cazuela de mariscos (mariscos cremosos con arroz al coco).
La cuna de un café excepcional
Colombia es famosa por su excepcional café, cultivado principalmente en el Triángulo del Café, que incluye el eje cafetero Manizales, Armenia y Pereira. Salento, un encantador pueblo del Quindío, es un punto de partida ideal para visitar las plantaciones y el valle de Cocora. Jardín, en los Andes, ofrece una experiencia auténtica con sus fincas tradicionales. La región de Santander también cuenta con plantaciones artesanales. Incluso Bogotá invita a descubrir el café a través de sus cafeterías de especialidad y sus tostadores expertos.
Pueblo wayú o guajiros: un pueblo orgulloso del desierto de La Guajira
En la inmensidad árida de La Guajira, los guajiros viven al ritmo del viento, la arena y las tradiciones. Su sociedad, centrada en las mujeres, se basa en clanes donde la solidaridad es fundamental y los conflictos se resuelven mediante la palabra del pütchipü’ü, el mensajero de la paz. Sus creencias, vinculadas a los sueños, los espíritus y los elementos, crean un vínculo íntimo con la naturaleza. A través de sus coloridos diseños, cada tejido cuenta una historia, un legado transmitido de generación en generación.
Un viaje más responsable en Colombia
Para un viaje más responsable en Colombia, confía en los consejos de nuestros expertos locales. Sal de lo común y descubre regiones poco visitadas como Guaviare, entre selva y patrimonio ancestral.
Prioriza las temporadas de menos afluencia y elige actividades respetuosas con el medio ambiente, como navegar en canoa por los manglares de La Boquilla con un pescador local, hacer senderismo en la Sierra Nevada con un guía kogui, entre muchas otras opciones que constituyen una forma de apoyar directamente a las comunidades locales y proteger ecosistemas frágiles.