Kirguistán

Viajes a Kirguistán

4.616 opiniones
Un viaje a medida y más responsable directamente con las mejores agencias locales

Es el país cuyo nombre evoca lo desconocido, la curiosidad o la aventura. Para Kirguistán, estas son tres palabras que la describen bien. Lo desconocido en primer lugar, debido a que no es fácil acceder por las montañas. A continuación, la curiosidad, no solo porque los habitantes viven a caballo, casi semi-nómadas, sino también porque este país está lejos, muy lejos de nuestras costumbres occidentales. La última aventura como un viaje a Kirguistán es una epopeya, un descubrimiento en busca de un mundo diferente, abrupto, que nos enfrenta a la modestia y la humildad. Kirguistán no es un destino para los amantes de la ciudad y los adeptos a "todo servido en bandeja". El rigor de las tierras altas, la majestuosidad de las montañas y el ritmo de vida nómada requiere un enfoque voluntario. Sin embargo, aquellos que se atrevan a vivirlo, el país le ofrecerá recuerdos como en ningún otro, el viaje de su vida, una odisea extraordinaria que marca la vida para siempre.

Ideas de viajes a medida a Kirguistán

Tu viaje no se parecerá a ningún otro
Tesoros de la Ruta de la Seda

Tesoros de la Ruta de la Seda

14 días desde 2060 €
  • Biskek
  • Issyk-Kul International Airport
  • Karakol
  • Bokombayevskoye
  • Osh
  • Ferganá
  • Rishton
  • Taskent
  • Samarcanda
  • Bujará
  • Jiva
  • Urgench
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Programa del Ascenso al Pico Lenin (7134 m)
  • Pico Independencia
  • Osh
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Perlas del Tien Shan y el Pamir: Sary-Chelek y las Montañas Fann
  • Osh
  • Aflatun
  • Ozero Sary-Chelek
  • Kara Suu
  • Taskent
  • Samarcanda
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
En las montañas Tian-Shan y Pamir

En las montañas Tian-Shan y Pamir

17 días desde 1802 €
  • Osh
  • Aflatun
  • Ozero Sary-Chelek
  • Kara Suu
  • Pico Independencia
  • Achyk-Tash
  • Biskek
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Montañas de Pamir

Montañas de Pamir

15 días desde 1370 €
  • Biskek
  • Kyrgyz-Ata
  • Pico Independencia
  • Achyk-Tash
  • Osh
  • Sary-Mogol
  • Taskent
  • Samarcanda
  • Bujará
  • Jiva
  • Urgench
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Vacaciones activas en las montañas del Pamir 2025
  • Osh
  • Uryam
  • Ak-Mechet’
  • Pico Independencia
  • Achyk-Tash
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Picos del Pamir

Picos del Pamir

12 días desde 1225 €
  • Osh International Airport
  • Pico Independencia
  • Osh
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Viaje hacia el lago Sarychelek

Viaje hacia el lago Sarychelek

10 días desde 1220 €
  • Osh
  • Biskek
  • Aflatun
  • Ozero Sary-Chelek
  • Kyzyl-Suu
  • Kara-Suu
  • Pereval Kuturma
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Programa del ascenso al Pico Lenin (7134 m)
  • Osh International Airport
  • Pico Independencia
  • Osh
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Ascenso al Pico Yukhin (Bishkek–Bishkek)
  • Manas International Airport
  • Pico Independencia
  • Osh
  • Osh International Airport
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Ascenso al Pico Yukhin (5130 m)

Ascenso al Pico Yukhin (5130 m)

8 días desde 480 €
  • Osh International Airport
  • Pico Independencia
  • Osh
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones
Viaje Familiar a Kirguistán

Viaje Familiar a Kirguistán

8 días desde 5240 €
  • Biskek
  • Issyk-Kul
  • Cholpon
  • Karakol
  • Kochkor
Julia
La Agencia local de Julia
100 opiniones

Nuestras agencias son realmente locales. Y eso cambia todo.

Viajar a Kirguistán con expertos locales

  • Viajes a medida: Un itinerario pensado para ti por tu experto
  • Vive lo auténtico: Experiencias fuera de lo común
  • Viaja sin preocupaciones: un contacto local en caso de imprevistos
Nuestra guía de experiencias únicas y auténticas

Guía de viaje a Kirguistán

Un destino único e insólito que enamorará a los más aventureros y amantes de la naturaleza. Si piensas en hacer un viaje a Kirguistán es seguro que te gustan las experiencias fuertes, las altas montañas, la improvisación y espontaneidad de los habitantes locales. Kirguistán tiene una fuerte cultura nómada y podrás sumergirte verdaderamente en ella. Es el país de los caballos salvajes, de las yurtas y de los enormes espacios abiertos. ¡Disfruta de la libertad!

¿Qué ver y qué hacer en Kirguistán?

Lugares para visitar

Kirguistán destaca por su inmensa naturaleza, sus montañas sin dueño por las que se desplazan los kirguis a caballo, y por sus paisajes de infarto que aunque no sean tan conocidos, también fueron parte de la Ruta de la Seda, conservando aún algunos restos arquitectónicos. Estos son algunos lugares que ver en Kirguistán:

  • Lago Issyk-Kul: el segundo lago montañoso más grande del mundo. Te sorprenderán sus aguas cristalinas y las leyendas y verdades que giran alrededor de él, como que nunca se ha congelado a pesar de las bajas temperaturas del ambiente. Encontrarás tanto zonas de 'playa' como zonas de montaña salvaje, para relajarte o hacer turismo activo.
  • Lago Song Kul: otro lago enorme e impresionante a 3000 metros de altura, con pasos alpinos y muchos espacios extensos donde los nómadas campan a sus anchas. Es el lugar perfecto para adentrarte en su estilo de vida y dormir en una yurta bajo un cielo estrellado.
  • Kyzyl Oyl: traducido como "valle rojo" es un pequeño pueblo en un cañón a orillas del río Kekemeren. Es antiguo, pintoresco y sigue conservando sus casas tradicionales color rojo barro, con toda la esencia de la época y enclavado en un lugar privilegiado.
  • Bishkek: entre tanta naturaleza, toparte con esta capital con una sociedad completamente 'occidentalizada' te llamará la atención. Pasarás por aquí cuando aterrices así que puedes visitar algunas zonas de la ciudad, de estilo generalmente soviético, como la Plaza Ala Too, o el Bazar de Osh, uno de los más grandes de Asia Central.

¿Qué hacer?

  • Explora la antigua ciudad Balasagun, punto importante en la Ruta de la Seda y donde podrás admirar la Torre de Burana y tumbas turco-nómadas.
  • Pasear a caballo por alguna de las numerosas rutas de montaña y sentirte un verdadero nómada, experimentando a fondo la cultura de Kirguistán.
  • Callejear por el Bazar de Osh en el valle de Ferganá, donde antiguos mercaderes de la Ruta de la Seda solían regatear.
  • Visitar la Mezquita Dungana de la ciudad Karakol, peculiar por su arquitectura y la historia de su creación.
  • Rutas en bicicleta en pleno corazón de las montañas de Tien Shan, descubriendo lugares remotos y modos de vida anclados al pasado.

Mejor época para viajar a Kirguistán

La mejor época para viajar a Kirguistán es en verano, entre los meses de junio y septiembre, cuando el tiempo es agradable para realizar rutas de trekking por las montañas y las carreteras no estarán cortadas por la nieve. El resto del año las temperaturas son realmente bajas. Consulta nuestra web para obtener más información sobre cuando viajar a Kirguistán.

Información útil para el viajero en Kirguistán

¿Cómo organizar un viaje a Kirguistán?

Planificar un viaje a Kirguistán es un asunto serio y no deja mucho espacio para la improvisación. Seguro que antes de tomar la decisión te surgen muchas dudas sobre los mejores itinerarios y actividades, desplazamientos internos, requisitos para viajar, y otras cuestiones de interés. Te recomendamos por ello que contactes con uno de nuestros agentes locales hispanohablantes para que organice contigo un viaje a medida. Ellos te asesorarán sobre las mejores rutas y actividades adaptadas a tus intereses y expectativas de viaje. Consulta nuestra guía práctica para obtener más información sobre Kirguistán.

Vuelos de España a Kirguistán

No hay vuelos a Kirguistán directos de España, es imprescindible hacer escala. Puedes salir de cualquier ciudad de España y llegar al aeropuerto de Bishkek u Osh haciendo escala. El precio más económico, con billete de ida y vuelta, suele rondar los 500€.

Documentación necesaria

Para viajar a Kirguistán como ciudadano español solo necesitarás el pasaporte con una validez mínima de 3 meses, pero no necesitas visado si la estancia es inferior a 2 meses.

Seguridad en Kirguistán

Kirguistán es un país generalmente seguro en cuanto a criminalidad. Las zonas a evitar son los pasos fronterizos con Uzbekistán y Tayikistán. En cuanto a catástrofes naturales, hay que saber que los terremotos son frecuentes en el país, así como las inundaciones en determinados lugares y épocas del año, y en zonas de alta montaña los desprendimientos de tierra o avalanchas de nieve.

Explora el destino a tu ritmo

Nuestras ideas de viaje a Kirguistán según la duración de la estancia

La mejor época para ir.
La mejor época para ir.

¿Cuándo viajar a Kirguistán?

Los mejores períodos para ir a Kirguistán son la primavera y el otoño. El verano, por contra, es extremadamente caluroso: a no ser que vayas a la montaña, evita este período. El invierno es muy riguroso y se debe evitar.
La mejor época para ir.
  • Afluencia
  • Mejores temporadas
  • Según tus actividades
Con toda transparencia

Las opiniones de los viajeros tras su viaje a Kirguistán

4.616 opiniones
Ver todas las opiniones
¿Por qué viajar con Evaneos?
Evaneos Benefits
Expertos locales en el destino Co-crea un itinerario a medida. Viaja con total confianza: tienes un contacto en el lugar.
Evaneos Benefits
Experiencias memorablesPara un viaje que no podrías haber hecho por tu cuenta.
Evaneos Benefits
Exploraciones locales y responsablesMás sostenible para el destino, aquellos que viajan y aquellos que viven allí.

Ideas de viaje a Kirguistán para ti

¿Cómo llegar a Kirguistán?

Los transportes para llegar a Kirguistán no están incluidos en el precio de su viaje. Busque, compare y reserve con nuestros socios.

Otros destinos que te podrían gustar