Naturaleza, aventura y cultura en Panamá
El canal de Panamá: puerta de entrada a la aventura y la historia
Es el monumento emblemático del país: el mítico canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico. Inaugurado en 1914, facilita el comercio mundial al reducir considerablemente las distancias marítimas. Visitar sus impresionantes esclusas y descubrir su ingenioso funcionamiento es imprescindible en un viaje a Panamá, especialmente en el centro de visitantes de Miraflores, donde podrás observar de cerca el paso de los barcos.
Comunidades indígenas: tesoros vivos del patrimonio cultural
La diversidad cultural panameña, impulsada por sus comunidades indígenas como los Guna, que viven principalmente en el archipiélago de San Blas. Su artesanía, especialmente las molas coloridas, refleja un saber ancestral transmitido durante siglos. Los Emberá, asentados en la región del Darién y a lo largo de los ríos, son conocidos por su artesanía en cestería y sus pinturas corporales. Los Ngäbe-Buglé, la comunidad indígena más grande, habitan las montañas del oeste y son famosos por sus textiles tradicionales.
Mosaico de paisajes y tierra de contrastes
En Panamá, la diversidad de paisajes te dejará sin palabras. Desde la selva tropical del parque nacional Darién y sus muchas especies salvajes, hasta las bonitas playas de Bocas del Toro, pasando por las refrescantes cascadas de El Valle, en cada etapa te esperan emociones únicas. Sube al majestuoso volcán Barú, sumérgete en las aguas cristalinas de las islas San Blas, pasea por las calles históricas del casco antiguo en Ciudad de Panamá: ¡cada lugar cuenta una historia tan distinta como fascinante!
Nuestros consejos para un viaje más responsable a Panamá
Elegir Evaneos es ya un paso hacia un viaje más responsable. Nuestros expertos locales te proponen explorar regiones remotas y aún preservada, alojarte en una finca comprometida con la agricultura sostenible, o hacer senderismo con un guía local.
Gracias a nuestros expertos locales, evitarás las multitudes, reducirás tu impacto y apoyarás directamente a comunidades comprometidas con un turismo realmente auténtico y sostenible.