Un mosaico cultural de mil colores
Cruce de civilizaciones
Túnez cuenta con un patrimonio cultural excepcional, fruto de milenios de historia y mezcla de civilizaciones. Desde las ruinas romanas de El Jem o Cartago hasta las medinas declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, como las de Túnez, Susa o Kairuán, cada piedra narra una época. Descubre también la arquitectura mozárabe, pueblos bereberes trogloditas como Matmata y un artesanado vivo: cerámica de Sejnane, tejidos y mosaicos. La cultura tunecina se expresa también en su gastronomía, su música malouf y sus tradiciones orales.
Una gran diversidad geográfica
Pequeña en tamaño pero rica en diversidad, Túnez sorprende en cada etapa. Al norte, colinas verdes, bosques y playas mediterráneas se extienden alrededor de Tabarka o Bizerta. El interior revela llanuras agrícolas y pueblos en altura: no te pierdas la gran mezquita de Kairuán ni el anfiteatro romano de El Jem. El sur, por su parte, está cubierto por las dunas del Sáhara, oasis como Tozeur o Douz, las casas trogloditas de Matmata y montañas desérticas.
Una odisea gastronómica en el corazón de Túnez
En Túnez, la cocina es ya un viaje en sí misma. Aquí, cada bocado cuenta una historia, una mezcla sabrosa de influencias mediterráneas y árabes, con platos tan generosos como su gente. Los aromas de las especias coloridas en los mercados, el crujiente de los briks tunecinos, la dulzura de la miel en los baklavas, el cuscús delicadamente especiado que calienta el alma... ¡La gastronomía tunecina dispara todos los sentidos!
Nuestros consejos para un viaje más responsable en Túnez
Viajar con Evaneos es dar un paso hacia un turismo más responsable en Túnez. Nuestras agencias locales te acompañan para explorar el país fuera de lo común: paseo en bicicleta en Djerba, noches en casas de habitantes en las montañas de Aïn Draham o descubrimiento artesanal en Ksar Ouled Soltane.
Para un viaje más responsable, elige los meses de abril a junio o de septiembre a noviembre, lejos de las multitudes. Prioriza los transportes locales y las actividades respetuosas con el medio ambiente, por ejemplo, hacer senderismo en el parque nacional de Bouhedma, reserva de la biosfera de la Unesco, ¡una experiencia mágica!